jueves, 12 de enero de 2012

Presentación Memoria

   La memoria cambia con la edad, como consecuencia de las diferentes fases de desarrollo por las que pasa el cerebro.
    Con el paso de los años, la capacidad de asimilar información nueva y de recordar se ve afectada. Aunque cada persona es diferente, el envejecimiento no suele causar más que deterioros moderados u ocasionales. A pesar de ésto, los cambios en la memoria suelen provocar sensaciones de ansiedad y frustación, de manera que es importante analizarlos y comprenderlos.
    En éste taller de memoria que hoy presentamos, proponemos un programa avanzado de prevención y mantenimiento de la memoria, que trabaja sobre los procesos de manipulación y control de la información.     Esto es fundamental, puesto que los estudios sobre los efectos del envejecimiento en la memoria nos dicen que el principal deterioro se sitúa en estos procesos y no tanto en las estructuras de almacenamiento.
    Vamos a desarrollar una serie de ejercicios, divididos por categorías. Se trata de un programa avanzado que ireos adaptanto a cada persona. Cada módulo tiene ejercicios básicos y ejercicios avanzados.
    La memoria es una capacidad. Es la capacidad de registrar, retener y recordar.
    El programa de memoria avanzado que hoy comenzamos incide sobre las diferentes capacidades cognitivas mediante el trabajo con estímulos específicos, es decir, que vamos a trabajar ejercicios de resolución inmediata  a las Actividades de la Vida Diaria, con el objeto final de potenciar y optimizar la cognición.
    Vamos a trabajar los procesos cognitivos básicos:
                  ATENCIÓN.
                  PERCEPCIÓN.
                  LENGUAJE.
                 RAZONAMIENTO.
     Y las siguientes estrategias específicas de memoria:
                VISUALIZACIÓN.
                ASOCIACIÓN.
                ORGANIZACIÓN/CATEGORIZACIÓN,
                ELABORACIÓN SEMÁNTICA.
     También vamos a ver un anexo motriz, y un anexo de lecturas.
     Cada uno de los procesos cognitivos que presentamos, es imposible aislarlos para su estudio, al contrario, es importante trabajarlos en su relación mutua, unos procesos alimentan a los otros y se necesitan.
     El conjunto del trabajo aportará a los participantes una mejora global en la resolución de tareas.
    Profundizamos en cada uno de los procesos y estrategias cognitivas, con la siguiente estructura que seguiremos en cada una de las sesiones:
    Relajación, es importante estar tranquilo, trabajaremos una pequeña sesión de relajación al comienzo de cada sesión, ya que cuando estamos nerviosos o estresados nos cuesta más asimilar y procesar la información, éstas técnica nos ayudarán en el taller y fuera de él.

RELÁJESE, SONRÍA Y ... RECORDARÁ

    Explicación de los diferentes procesos cognitivos que vamos a trabajar, se aporta una visión positiva de las capacidades cognitivas de las personas mayores, poniendo énfasis en la influencia que podrían tener sobre el desarrollo de la persona no únicamente factores relacionados con la edad, sino también aquellos relacionados con el entorno histórico social en el que se encuentra inmersa la persona o incluso con experiencias vitales particulares.
    Ejercicios establecidos en diferentes niveles.
    Final de la sesión, retroalimentación. Resúmen de todo lo trabajado en el día, establecimiento de tareas para la siguiente sesión.
    La memoria no es algo aislado. En sus distintas fases intervienen varios procesos, que es importante que trabajemos para mejorar nuestra memoria y para realizar un programa completo de estimulación cognitiva.
ENTRENE SU MEMORIA!!!,   Y ADELANTE!!!!!
    En la parte de arriba encontraras una pestaña "Ejercicios" la cual contiene un listado con ejercicios, los cuales puedes ver o descargar (para imprimirlos y hacerlos en papel).